martes, 15 de diciembre de 2009

Un problema de educación...



Se nos puso en clase esta mañana este vídeo. Mucha gente ya lo había visto, pero yo era la primera vez que lo veía. Así y después de explicarnos por encima los ámbitos de intervención (Educativo, social, judicial) y los tipos de solicitud (detección, demanda, derivación), se nos propuso un "juego".
En él, debíamos de intentar solucionar el problema de Rebeka con los recursos de los que podían disponer la familia, el grupo de iguales, el centro escolar, los servicios sociales y otras instituciones. El ovillo de lana era los recuros, y debíamos de ir pasándolo según creyeramos que era el siguiente paso pasa solucionar ese problema. Cada uno tomaba un rol, en este caso Estefanía era Rebeka. A continuación pongo el recorrido que ha seguido el ovillo y después de la imagen los pasos y explicacioens de por qué toma ese rumbo.



1. Rebeka (Estefanía) agrede a uno de sus compañeros del centro educativo.

2. La compañera agredida (Marta Cubero) dentro del centro escolar, se lo dice a la tutora (Elena)

3. La tutora llama a los padres. El padre (Conso) se lo pasa a la madre (Dany) y éstos lo devuelven al colegio, diciendo que es responsabilidad del centro.

4. Al llegar de nuevo el prblema a la tutora sin que los padres la hayan hecho caso, ésta acude al equipo directivo, que citan a Rebeka para que vaya a hablar con ellos.

5. Rebeka es llamada y no asiste, asique el problema vuelve al centro educativo.

6. En el centro se monta un Plan de Convivencia donde se ha conseguido que Rebeka y la familia participe.

7. De nuevo Rebeka agrede a una persona de su grupo de iguales (Jessy) y esta vez la manda al hospital.

8. En el hospital llaman a la policía y entran en juego los Servicios Judiciales.

9. Los servicios judiciales lo ponen en conocimiento de los Servicios sociales, que acuerdan una entrevista con los padres para que colaboren en los temas de su hija.

10. El padre explica que no entiende por qué es así si su otro hijo es responsable, educado, estudioso y se lo pasa a la madre que no tiene ni voz ni voto, pues quien en realidad lleva la voz cantante en la familia es el hijo mayor (Ana Diaz) que estudia Derecho en la Universidad de Burgos. Éste odia a su hermana por lo que esta haciendo pasar a su familia, pero al encontrarse ausente en el hogar falta la figura de autoridad.

11. En una entrevista que hacen los SS.SS. a Rebeka, ésta afirma que en su grupo lleva el liderazgo con su "esposo". Con esta palabra la niña nos muestra el gran lazo que los une, asique se decide hacer una entrevista al novio de la chica. Él no estudia ni trabaja, se dedica a vender drogas aunque afirma que no quiere que su novia consuma.


Tras todos estos pasos, los Servicios Sociales buscan entre las alternativas que poseen para la niña:
- Acogimiento. (En otra familia cercana)
- Libertad vigilada.
- Servicios Sociales comunitarios.
- Seguimiento educativo (en el que el centro educativo debe conseguir que la niña se normalice en los dos años que la quedan como estudiante).
- Tratamiento ambulatorio (Seguimiento de los SS.SS. durante un año).

Eligiendo para la niña los dos marcados en negrita por considerar los más adecuados para el caso. Aunque también se deberá proceder al tratamiento familiar con toda la familia.

Personalmente, y aunque voy a repetir prácticamente lo que ya han comentado mis compañeros en clase, me gustan mucho este tipo de dinámicas. Las creo mucho más útiles que el leer unas diapositivas de las que probablemente no vayamos a entender ni la mitad. Hemos podido observar la dificultad de un problema cuando no se encuentra institucionalizado como era la primera agresión de Rebeka hacia su compañera, además de lo difícil de abordar que puede resultar una situación al principio, en la que todos queremos quitarnos la bola de nuestro tejado pasándoselo a otros y evitando nuestras responsabilidades.

El truco del manco

1. ¿Cuáles son los protagonistas de la película?

Los protagonistas de la película son Quique (que tiene una discapacidad física) y Adolfo.

2. Define su situación social (integrados, desadaptados, marginados, excluidos…) y justifica tu opinión.

En primer lugar destacar que Quique no se encuentra muy adaptado en su barrio y en la sociedad en la que vive, debido a que encuentra múltiples barreras arquitectónicas. Quique también se encuentra excluido a la hora de encontrar pareja y a la hora de encontrar trabajo, debido a su discapacidad física.
Es una persona que necesita de ayuda externa para realizar actividades de la vida diaria (como vestirse, conducir, asearse…etc). Aunque en su barrio podemos decir que es una persona respetada y muy conocida, por su carácter.

En cuanto a Adolfo, no se encuentra totalmente adaptado en su barrio; ya que este tiene problemas familiares (el padre es alcohólico), económicos (no tiene dinero debido a que no tiene un trabajo estable) y es una persona que se impone a sí mismo muchas barreras sociales; no lucha por sus metas y se refugia en la droga.

3. Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.

Podemos destacar varios grupos sociales:
• En primer lugar encontramos a los trabajadores inmigrantes; la finalidad de Quique es que reformen su local y ayudar a los inmigrantes con el trabajo. Acude a ellos porque cobran más barato y porque son conocidos.
• En segundo lugar; los gitanos, que ayudan a Quique siempre que pueden (le regalan un bastón, le compran el coche, le ayudan con sus problemas…) a seguir hacía delante y a su desarrollo personal. Conforman un grupo de amistad.
• En tercer lugar, nos encontramos con la mafia de “Marquitos”, que la única finalidad que tienen es conseguir dinero y controlar el barrio.

4. Analiza el acceso a los recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales de los protagonistas.

El acceso a los recursos educativos no se refleja en ningún momento en la película.
En cuanto a los recursos sanitarios, vemos que funcionan correctamente, ya que cuando el padre de Adolfo va al hospital le atienden correctamente sin encontrar ninguna barrera.
De los recursos culturales decir que son escasos, ya que no encontramos una identidad de barrio. Pero cabe destacar la identidad gitana que se refleja en la boda del amigo de Quique.
Los recursos laborales que encontramos son ilegales, los protagonistas acaban recayendo en la droga, la compra-venta ilegal…etc. Ningún trabajador cotiza a la seguridad social.

5. Describe en la medida de las posibilidades que ofrece la película los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria de los protagonistas.

En la socialización primaria: se entra en contacto con los llamados grupos primarios que introducen un gran número de condicionamientos que marcarán sus actuaciones, y que resultarán extraordinariamente difícil cambiar. Ambos protagonistas se desenvuelven en un barrio humilde, con pocos recursos y pocas salidas laborales. En ambos hogares existe una inestabilidad del núcleo familiar ya que tanto en la familia de Quique, como en la familia de Adolfo falta autoridad, comunicación entre los miembros familiares, las relaciones son tensas e incluso conflictivas como en el caso de Adolfo. No existe un buen clima de convivencia e incluso las faltas al respeto en el hogar están a la orden del día, no esta presente un modelo normativo correcto, ya que por ejemplo en el caso de Adolfo el padre es alcohólico, hecho que creo que le ha influido a este a la hora de meterse en el mundo de las drogas debido a no tener un modelo socialmente aceptado al que imitar, por lo que las normas sociales no se inculcan en ningún momento lo que da lugar a una desadaptación social.

En la Socialización secundaria: se puede decir que ambos protagonistas no están desadaptados en su barrio, ya que estamos hablando de un barrio donde la mayoría viven bajo circunstancias similares, poseen muchos amigos y conocidos los cuales mantienen unas normas comunes entre las que destaca el respeto (ante los más poderosos, los mafiosos). Pero son conscientes de que no llevan a cabo ni respetan las normas sociales, ya que realizan trabajos ilegales, realizan actos considerados delictivos (fuman drogas), están continuamente bajo la represión policial…son conscientes de que no están integrados en la sociedad, de que el trabajo es inestable y requieren una mejor vida, para ello buscan un trabajo legal y estable.

En cuanto a la socialización terciaria creemos que no se da en ningún momento, ya que no se da ningún tipo de resocialización. Si se puede apreciar el hecho de querer formar un estudio, pero Quique no lo hizo con la intención de integrarse, sino para tener un trabajo en el barrio y ganar dinero, ya no acepta las instituciones que la sociedad le ofrece a las personas con discapacidad (en su caso, se le presenta la ONCE). Además lo creó sacando dinero de trabajos ilegales por lo que en ningún momento ha pensado en cambiar su forma de vida.


6. Analiza en cada protagonista las posibles causas de su desadaptación (si existe) diferenciando las que son de origen de la misma y las que mantienen la situación.

La causa de la desadaptación de Quique es su discapacidad física (tiene una minusvalía) y el entorno social en el que se mueve este protagonista.

En cambio, Adolfo, se encuentra desadaptado por su situación laboral (no tiene trabajo), por sus múltiples problemas con las drogas y por la situación familiar (su padre es alcohólico).
Podemos ver como Quique lucha cada día por superar esas barreras y seguir hacía delante, mientras que Adolfo se rinde más fácilmente.

7. Cómo profesionales del ámbito social (educadores, trabajadores sociales), ¿hay algo qué hacer?, ¿qué se podría hacer y porqué?

Creo que primero deberíamos centrarnos en los protagonistas, en un primer momento deberíamos centrarnos en buscar un trabajo a ambos, ya que el principal problema del barrio es el económico, lo que conlleva a delincuencia y a trabajos ilegales.
Una vez realizado esto, nos centraríamos tanto en ayudas económicas para que Quique pueda eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas que se encuentra en su hogar; así como poner en tratamiento a Adolfo, en un centro de desintoxicación.
Con respecto al barrio, vemos que existe una gran cantidad de consumo de drogas, por lo que se debería intervenir a través de programas y proyectos de drogodependencia.

Se debería intervenir con los más pequeños del barrio, con la prevención de estos para que no reproduzcan las conductas de los más mayores, a través de los institutos y servicios sociales comunitarios.
Crearíamos, si es que no lo hay, o intentaríamos fomentar el asociacionismo en el barrio, la concienciación y el compromiso de todos los vecinos.
Trabajar en las familias la afectividad, mejorar las relaciones de los padres con los hijos, pues vemos como hablan los protagonistas con sus padres y la falta de educación y respeto que existe.
Tampoco se ve en ningún momento ningún tipo de ocio, asique si es verdad que no existe, después de analizar la realidad, habría que instaurar algunos tipos de actividades de tiempo libre.



Creo que para analizar esta película como se nos pide, deberían de salir más datos. Sobre todo, más datos sobre el barrio, la escuela,... Ya que se nos piden algunas respuestas en las que necesitaríamos esos datos si no queremos inventarnos nada. Me choca mucho el hecho de que la madre apoye más al hijo pequeño que a Quique, ya que normalmente, cuando se tiene un hijo con discapacidad te vuelcas más en él. Personalmente, diré que la película no ha sido una de mis preferidas (por decirlo así finamente). Jose y Almudena, no lo toméis a mal, se que si habéis elegido esta película es por algo, y sobre todo para aumentar nuestros conocimientos.

Y quizá esa sea la clave...



Bueno, aquí os dejo un vídeo, un anuncio que imagino que muchos, sino todos, ya hayais visto. A mi me lo recordó hace poco una compañera de clase y pensé: ¿Por qué no ponerlo en el blog?
Además no es ponerlo porque sí. La explicación es que durante toda la carrera nos han dicho que la empatía (así se titula el vídeo) es una de las características principales que debemos de poseer como trabajadores dentro de lo social. Y es una característica que aún debemos trabajar mucho por conseguir.
El día de mañana nos deberemos de enfrentar ante muchas situaciones, algunas fáciles (las que menos), algunas difíciles (la mayoría) y sobre todo con gente que no compartamos su forma de ver las cosas, de pensar, de actuar... Pero en ese momento es cuando deberemso utilizar esta característica para ponernos en el lugar de la otra persona y poder acercarnos más a ellos.

No voy a hacer una entrada con el título: ¿Por qué voy a un seminario que no me interesa si es voluntario? Pero ya puestos a relacionar, la empatía es una de las características que deberiamos de haber tenido en cuenta el día del segundo seminario, pues no es fácil ponerse a hablar delante de un grupo numeroso (o por lo menos para mí). Y muchas veces no lo tenemos en cuenta cuando un los profesores día a día se ponen a hablarnos o cuando tenemos alguna conferencia, seminario...


No es una gran entrada... pero peor es nada.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿Solución o empeoramiento?

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía con la edad de la madre. La incidencia en madres de 25 años es de 1 por cada 2000 nacidos vivos, mientras que en madres de 35 años es de 1 por cada 200 nacimientos y de 1 por cada 40 en las mujeres mayores de 40 años. Por este motivo se recomiendan técnicas de diagnóstico prenatal a todas las mujeres a partir de los 35 años.

Se determina una media de esperanza de vida entre los 50 y los 60 años. No existe relación alguna entre los rasgos externos y el desarrollo intelectual de la persona con SD.

El ECEMC (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas) informaba en el año 2004 de una prevalencia neonatal de 7,11 cada 10.000 recién nacidos, con tendencia a disminuir de manera estadísticamente significativa.
(http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down)

Este es un bebé muy especial.
Tu BABY DOWN está deseando conocerte y disfrutar contigo.

Puedes jugar con él igual que haces con los demás bebés, pero tu BABY DOWN necesita una dosis extra de cuidados. Mímale y enséñale todas las cosas que tú sabes hacer. Lo pasaréis fenomenal y aprenderá un montón de cosas útiles y divertidas.

QUÉ PUEDES HACER CONMIGO

Mi olfato
Cuando mamá y tú estéis en la cocina, siéntame a tu ladito para que pueda oler la comida tan rica que estáis preparando, así estimularás mi olfato. También puedes darme a oler algodoncitos con colonia de bebés (sin alcohol). Pero ten cuidado, no me los metas en la nariz, porque me podrías hacer daño. Puedes hacerlo también con agua de rosas, manzanilla, menta, poleo, hierbabuena…

Mi gusto
Moja tu dedo en zumo de naranja y dámelo para que lo chupe. Haz lo mismo con zumo de limón rebajado con agua. Dame a probar mi chupete mojado en agua fría y luego en agua caliente para que note cómo cambia de temperatura.

Mi oído
Ponme boca abajo y mueve un sonajero hacia un lado de mi cara y luego hacia el otro para intentar que lo mire, así descubriré de dónde vienen los sonidos. Acércate a mí, mírame a los ojos y cántame canciones. ¡Me encantan!

Mi tacto
Acaríciame el cuerpo con una brocha, con una pluma… ¡qué cosquillitas! Lo puedes hacer con una esponja o con tus deditos. Me encantan tus caricias. También puedes rodar una pelota mediana por mi cuerpo de arriba abajo, por la espalda y por mi pecho para que note su movimiento.

Mi vista
Enséñame todas las cosas bonitas que a ti te gustan. Cuentos, dibujos de colores llamativos, animalitos, peluches…y explícame qué son. Aprenderé muchísimas cosas y luego cuando crezca me acordaré de todo lo que me has enseñado.



Tras ver en clase este folleto, esta noticia a cerca de una muñeca con síndrome de Down, he buscado más a cerca de ella, aunque prácticamente en todos los sitios dice lo mismo, me ha llamado mucho la atención el artículo publicado en el periódico El país. En él se habla de "fomentar la integración en la sociedad de las personas afectadas por esta discapacidad", dice también que esta muñeca "no hace nada especial y su única diferencia con el resto de muñecas es su aspecto, que se asemeja al de un bebé con síndrome de Down" y además se hace referencia a que este juguete está hecho para que "los niños le den mimos y conozcan lo que necesita un bebé con síndrome de Down".

Sin embargo, todo esto es lo que yo podía pensar antes de leer el artículo de James Funes, pero ¿y ahora? ahora que he conocido otra forma de verlo, creo que se ha creado en mí una opinión más crítica ante este juguete. Pues ¿cómo puede alguien asegurar que este juguete va a mejorar la integración de la sociedad Down y no va a ocurrir todo lo contrario? o simplemente ¿no vaya a servir para nada?

Muchas veces las respuestas a los problemas crean más problemas. Los problemas sociales suelen tener más de construcción social que de realidad como bien dice Funes. Al igual que comentamos en clase a cerca de las campañas contra el SIDA, contra los accidentes de tráfico. Por ejemplo, en muchas de ellas como las de SIDA nos hacen ver que todos estos enfermos han contraído esta enfermedad porque son o eran drogadictos. Pero ¿no puede habérselo contagiado su madre durante el embarazo? o simplemente ¿haber sido un accidente? No creo que todos los portadores de esta enfermedad estén contentos con estos anuncios, ya que pueden sentirse excluidos, rechazados en muchos casos por la sociedad. Es por eso que al hacer estos anuncios, estas campañas, al igual que la del Baby Down, no se reflexiona a cerca de estos asuntos, de los malentendidos a los que puede llevar una campaña así o los daños que puede causar.

La muñeca no soluciona los verdaderos problemas de los síndrome de Down. Pues es una respuesta que no ataca al verdadero problema que ellos puedan tener, el día a día de los niños discapacitados.

Además el anuncio dice que este tipo de niños necesita unos cuidados especiales, una dosis extra de cariño; sin embargo y aunque si necesitan algunos cuidados más por sus problemas patológicos: cardiopatías, alteraciones gastrointestinales, trastornos endocrinos, trastornos de la visión, trastornos de la audición, trastornos odontoestomatológicos; este muñeco habla de cuidados especiales respecto al día a día, al cariño. Que no se distingue en nada de un bebé sin problemas, pues todos los niños pequeños necesitan mucho cariño.

Todos los niños precisan de estímulos para el correcto desarrollo de sus capacidades motrices, cognitivas, emocionales y adaptativas. Los niños con síndrome de Down no son una excepción, aunque sus procesos de percepción y adquisición de conocimientos son algo diferentes a los del resto de la población. Por eso deben de ser contemplados en programas específicos de atención temprana para estimular al máximo los mecanismos adaptativos y de aprendizaje más apropiados. Además el objetivo de estos programas no es tan sólo la adquisición de habilidades, sino que estas se alcancen mucho antes, permitiendo continuar con programas educativos que integren al máximo a la persona con síndrome de Down en entornos normalizados.

No todo el anuncio falla, ni creo que esté hecho con mala intención, pero como bien comentamos en clase no siempre las buenas intenciones sin las respuestas adecuadas. El párrafo primero es el que falla, ya que en la segunda parte en la que habla de los sentidos dice que necesita unos estímulos iguales que los que necesita cualquier bebé.

La pregunta ahora es: ¿Qué mueve a la sociedad a actuar así? ¿A sacar a la vente este tipo de artículos? o incluso ¿a mover a las madres a comprar estos muñecos para sus hijos?
"La acogida de Baby Down ha sido muy buena, tanto que ha desbordado las expectativas de los distribuidores, ha afirmado la representante de Superjuguete, que ha precisado que desde que se supo la existencia del muñeco no han parado de recibir llamadas para realizar encargos, sobre todo de Andalucía."

Quizá las madres crean al comprar estos artículos que son modernas, que se mueven en los valores que se llevan ahora, que sus hijos el día de mañana van a ser más tolerantes, progresistas. Pero estos dos valores son precisamente los que faltan en la sociedad. Pues para hablar de tolerancia, si ésta existiera, deberíamos de aceptar a la gente racista, homófoba,... Y en cuanto al progresismo del que habla Funes en su artículo, creo personalmente que es una utopía, es muy difícil llegar a las soluciones que él piensa. Programas que creen una conciencia en la sociedad, que no segreguen más a la gente desadaptada en vez de ayudarles a incluirse en nuestra sociedad. “No se puede hacer política social contra la marginación si al menos algunos de sus elementos no son acciones de “choque” destinadas a reducir los efectos de la injusticia, a evitar que las personas marginadas se hundan cada vez más”.

Lo que todo esto me lleva a pensar es si en realidad existe alguna forma de atajar todas estas desadaptaciones, cuál será la mejor forma de actuar. La dificultad de todo esto.

¿Familia o escuela?

La familia pesa más que el colegio en el éxito del escolar.

Para explicar el éxito y el fracaso escolar en España hay que mirar a varios puntos: el principal, el nivel educativo de los padres. El riesgo de fracaso escolar es 10 veces mayor en hijos de personas con educación básica que en los de universitarios, según el Informe de la Inclusión Social en España 2009 realizado por la Obra Social de Caixa Catalunya. El estudio, presentado ayer, relega a los centros escolares y al profesorado, en medio de la polémica por la digitalización de las aulas, a una segunda posición.

Tres factores contribuyen a esta herencia del nivel educativo: la escolarización temprana -los padres con educación superior son cinco veces más proclives a llevar a sus hijos al colegio con uno o dos años-, la transmisión de aspiraciones (46% más alta en hijos de universitarios que en los de quienes tienen estudios primarios) y la posesión de recursos culturales y educativos en casa.

La estructura familiar y el origen se sitúan, según el estudio, como los otros dos vectores de la situación educativa: el riesgo de abandono escolar es un 86% mayor en hogares con un solo progenitor que en los de dos (en igualdad de condiciones socioeconómicas). El porcentaje de hijos de inmigrantes que no terminan la ESO es del 15%, el doble que la media. Por último, el género sigue siendo un factor de distinción: el número de chicos que no terminan la ESO es un 16% mayor que el de ellas.

El fracaso escolar, que en España (31%) dobla al de la UE de los 27, está también relacionado con la economía (a mayor PIB menor fracaso, excepto Baleares y Cataluña, lo que se debe al peso del turismo).

Comparando a España con Finlandia (que tiene los mejores resultados en el informe PISA sobre nivel educativo a los 15 años), el informe asegura que si España tuviera familias con el nivel educativo del país nórdico habría ascendido hasta el noveno puesto (desde el 24), mientras que si tuviesen sus centros educativos apenas se habrían alterado. "No podemos seguir echando la culpa a las escuelas sin políticas públicas de familia y sin que haya más acceso a la escolarización temprana, porque así no vamos a conseguir elevar el nivel educativo", dijo ayer Pau Mari-Klose, director del estudio.

La educación parece proteger, según el estudio, a los jóvenes frente a la crisis. El porcentaje que ni estudia ni trabaja ha aumentado bruscamente en los últimos dos años en todos los niveles menos el universitario.

Las principales conclusiones apuntan a la necesidad de una mayor implicación de los padres y de la comunidad en la educación, especialmente a través de apoyos a familias con menos recursos económicos y socioeducativos y a los centros donde éstas más se concentren, con estímulos en el horario escolar y extraescolar.



Bueno, pues aquí está el artículo que se publicó en el periódico El país, el 23/09/2009. Además de mi clase y mi familia (aunque mi madre no sale)
Personalmente, creo que todos han tenido una gran influencia en mi para que yo llegue a estar escribiendo este blog. Pero claro, supongo que para mí es muy fácil hablar al no haber encontrado ningun problema grande en mi vida que me haya impedido seguir estudiando. Además con un padre profesor...

Creo, que es verdad que la familia influye mucho a la hora de ser un buen estudiante o no tan bueno, de estudiar carrera o no estudiarla. Sin embargo, no en todos los casos es así, existen familias en las que los padres tienen estudios superiores y los hijos deciden abandonar antes y viceversa. Por eso no creo que haya que etiquetar a la hora de decidir si un niño/a va a llegar a alcanzar unos estudios superiores o no. Como muchas veces me ha comentado mi padre, es difícil guiar a un niño cuando después vienen sus padres, muchos de ellos ignorantes de que lo que están haciendo no favorece para nada a sus hijos, a recriminarte que los hayas castigado, que los hayas puesto tareas extra por algún mal comportamiento.

Por eso, es fundamental que se cree una red entre estudiantes-familia-escuela, en la que cada uno aporte su granito de arena y entre todos se construya un buen futuro para cada uno de los niños. Si en casa no se poseen los recursos educativos necesarios, los materiales, el niño debe de poder encontrarlos en la institución en la que estudie.

De todas formas, lo que yo creo es que: ¿Quien dice que el niño que no llegue a la universidad, que no curse bachiller es un fracaso escolar?. Pues los datos no recogen los que después regresan a estudiar, o los que estudian módulos.

La Isla de las Flores

.


Cuando en clase se nos puso este corto me llamó mucho la atención. Sin embargo, me di cuenta de que no sabía dónde se encontraba La Isla de las Flores. Por eso, antes de comenzar a hablar de ella, creo que deberíamos de saber datos fundamentales acerca de ella como donde está, habitantes, territorio... Aunque solo sea por un poquito de cultura general. Pues bien, ahí va lo que la Wikipedia dice acerca de ella:

Flores es una isla de Insulindia. Forma parte de las islas menores de la Sonda, un arco insular con un área estimada de 14.300 km² que se extiende hacia el este de la isla de Java en Indonesia. Se encuentra al este de Sumbawa y Komodo y al oeste de Lomblen (o Lembata) y del archipiélago de Alor. Al sureste se encuentra Timor. Al sur, más allá del estrecho de Sumba, está Sumba y al norte, más allá del Mar de Flores, Célebes (o Sulawesi). Fue colonia portuguesa desde el siglo XVI hasta el XIX, hasta su cesión a los holandeses en 1856 junto al resto de las islas de Sonda.

Una vez dicho esto y después de ver de nuevo el video que presentamos a continuación haré una reflexión, relacionando este video con los conceptos del tema 1.




Pues bien, lo primero que creo necesario decir, es que a diferencia de las otras entradas de mi blog, en las que estaba hablando de desadaptaciones de tipo individual, las cuales normalmente son más difíciles de tratar debido a su personalidad, y tratándose de una desadaptación inmediata al ocurrir el hecho; ésta desadaptación, la de La Isla de Las Flores, es colectiva.

Encontramos una gran exclusión social, ya que poseen desventajas generales, tanto de empleo, de comida, vivienda, salud,... Pero no solo es que las posean, porque si por lo menso tuvieran más oportunidades podría encontrarse una solución. Sin embargo, esta población posee menos oportunidades que incluso un cerdo, como bien dice la frase que encontramos en el video:

"Lo que coloca a seres humanos después de los cerdos en la prioridad de elección de alimentos es el hecho de no tener dinero ni dueño."

El problema es que esta falta de oportunidades tienen toda la pinta de que vayan a perdurar en el tiempo, pues yo por lo menso no conocía la existencia de esta isla, de esas condiciones, y al igual que yo, millones de personas. Por lo tanto, es muy difícil solucionar un problema si se hay un desconocimiento tan grande acerca de ello.
Aunque el problema aun mayor, es que esa situación si es conocida por todos los habitantes de esa isla, pero simplemente, los individuos que se encuentran en esas condiciones, ese grupo, al no ser útil, no tener dinero, ni recursos, no es útil, asique se les "deshecha".
Probablemente exista una gran desigualdad entre ese colectivo y el resto de los pertenecientes a la isla. Habrá una gran desigualdad de poder, de reparto de recursos, de dinero y sobre todo y fundamental de posibilidades.
Por lo tanto, ¿ no es normal que todo este grupo se encuentre en una situación marginal?. Y lo peor de todo... ¿Que nadie haga nada?

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Que nadie...

.


Pues aquí va una canción de mi cantante preferido. Como se pueden subir cualquier cosa que nos recuerde a esta asignatura, creo que esta canción que está muy de moda, viene mucho al caso. Me imagino que ya todos la hayáis escuchado miles de veces, pero bueno, aquí dejo la letra ya que habla sobre mujeres maltratadas.

Empezaron los problemas,
se enganchó a la pena
se aferró a la soledad,
ya no mira las estrellas,
mira sus ojeras,
cansada de pelear.

Olvidándose de todo,
busca algún modo
de encontrar su libertad,
el cerrojo que le aprieta
le pone cadenas
y nunca descansa en paz,
y tu dignidad se ha quedado esperando a que vuelvas…


Que nadie calle tu verdad,
que nadie te ahogue el corazón,
que nadie te haga más llorar,
hundiéndote en silencio,
que nadie te obligue a morir,
cortando tu alas al volar,
que vuelvan tus ganas de vivir…

En el túnel del espanto,
todo se hace largo,
cuando se iluminará,
amarrado a su destino
va sin ser testigo
de tu lento caminar,

Tienen hambre sus latidos
pero son sumisos
y suenan a su compas
la alegría traicionera
le cierra la puerta
o se sienta en su sofá
y tu dignidad se ha quedado esperando a que vuelva

Actualmente, considero este colectivo como uno de los grandes desadaptados, peus la violencia de género se está dando cada vez más. La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Algunas definiciones que he buscado acerca de lo que es la violencia de género nos dicen que:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).

Susana Velázquez (2003) amplía la definición de violencia de género: Abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.

Tipos de violencia.•
Física.
Psicológica.
Sexual.

Todos estos tipos de violencia pueden suponer una desadaptación, pues a muchas de esas personas luego no se las permite salir a la calle, e incluso ellos mimos son los que no quieren, para no tener que dar explicaciones acerca de los golpes, de su tristeza,…

Comencemos pues...

Bueno, que había creado esto y la verdad que lo tengo muy muy abandonado. La sigueinte entrada será para comentar y hablar acerca del video que se nos puso el primer día en clase para demostrarnos lo que Almudena entendía por Desadaptación Social.




Bueno, después de haber visto este corto de nuevo, y tras contenidos de clase, mi concepto sobre desadaptación ha cambiado un poco. Es cierto, como se muestra en el vídeo, y como comenté en mi anterior entrada, que una persona desadaptada necesita ayuda, en este caso el conejo actúa como educador social, pues es una figura imprescindible para la ayuda de la gente desadaptada.

“subes y bajas, la vida es así, que suerte que hay conegílopes aquí”

Aunque muchas veces el papel de estos profesionales, mio dentro de no mucho tiempo, no está muy reconocido, creyéndose que cualquier otro profesional podría realizar las tareas que realiza un educador social, éstos tienen funciones muy importantes y exclusivas. Se dedica a realizar intervenciones socioeducativas, que son el conjunto de actuaciones, de carácter motivacional, pedagógico, metodológico, de evaluación, etc.… cuyo objetivo es intentar que las personas o grupo con los que se interviene alcance, el grado de adaptación deseado.
Posee funciones singulares y funciones compartidas con otros profesionales

FUNCIONES SINGULARES
1. Transmisión, desarrollo y promoción de la cultura.
2. Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales.
3. Mediación social, cultural y educativa.

FUNCIONES COMPARTIDAS
1. Conocimiento y análisis de los contextos sociales y educativos.
2. Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos.
3. Gestión, dirección, coordinación y organización de instituciones y recursos educativos.

Sin embargo, nadie nace con la desadaptación, siempre hay un motivo que la fundamenta y que se puede resolver. Por lo tanto es algo transitorio, a diferencia de la Inadaptación Social que es un estado permanente, pues puede ser por motivos biológicos, psicológicos e incluso culturales.

Para terminar con mi entrada de hoy, pondré otro vídeo del que hablamos en clase y que también tiene mucho que ver con el anterior.



domingo, 18 de octubre de 2009

Lucrecia :)

Antes de empezar con las actividades de clase, incluso con el vídeo que se puso para ayudarnos a entender la Desadaptación Social, querría presentar mi blog y explicaros el por qué de la foto que se encuentra debajo del título.

Para ello, voy a utilizar un vídeo que he realizado con la película de Disney Lilo&Stich y que he subido al youtube, ya que por la red no encontraba ninguno que se adecuara a lo que yo quería exponer.



Bueno, como espero poder representar con ese vídeo (aunque sea un poco largo no os escaqueéis de verlo :P), yo entiendo la desadaptación social como un estado de exclusión en el que se pueden encontrar una o varias con respecto de la sociedad en la que viven, en este caso vemos como Stich (el animalillo feo de la peli, aunque bastante gracioso a mí parecer) no es muy querido ni en su mundo de extraterrestres ni en el de los humanos, debido a su conducta. Pueden encontrarse en esta situación por motivos externos a ellos o internos, nuestro querido amigo es creado para destruir, con esas características, sin poseer ninguna familia, asique yo creo que no es culpa suya el hecho de ser así o de tener ese comportamiento por el que todo el mundo le odia.

Para poder adaptarse, por lo general va a hacer falta la ayuda de otros (y ara eso estaremos nosotros ahí, o eso espero). Pues nuestro pequeño alienígena se va dando cuenta que es mejor ser bueno, coger la ayuda que te ofrecen otros para salir de esa situación en la que te encuentras, es mejor agarrar esa mano amiga. Lilo (la niña confiada y de buen corazón) pone todo su empeño y toda su confianza en él, y aunque le cuesta varios disgustos, sabe que en el fondo su nuevo “perro” tiene un buen corazón y actúa así por algún motivo.

En esta peli, también se utiliza el famoso cuento del patito feo, otro gran ejemplo de desadaptación, y vemos como Stich se siente como ese patito sin familia y al que nadie quiere.

Y con estas palabrillas espero haber explicado lo que para mí significa desadaptación social. Veremos a ver si sigo pensando lo mismo cuando acabe el curso y haya aprendido mucho más en esta nueva asignatura.

Esto es todo por hoy, un saludo =)